México es un país que es rico en tradiciones y festivales. Debido a su población diversa y historia variada, México tiene muchos festivales interesantes que son celebrados durante todo el año. Muchas de estas festivales tienen sus orígenes en las tradiciones indígenas, y han cambiado a lo largo de los años para adaptarse a la sociedad moderna, como el día de los muertos. Otras festivales son la historia más reciente, como el día de la independencia de México.
El día de los muertos
por: Anvita Akkur
Un festival muy importante en México es “El día de los muertos.” Esta es una celebración muy única en este país. Esta celebración se origino durante el tiempo de la gente indígena del continente. Actualmente, cada año durante al primero o segundo de noviembre, los mexicanos celebran y honran a sus parientes muertos. A diferencia de Halloween, el día de los muertos no es macabro o espantoso. En cambio, es un día para celebrar las vidas de parientes amados.

El grito de independencia
por: Soyoung Jung
El grito de independencia es una celebración en 15 y 16 de septiembre en México donde las personas conmemorar el grito de Miguel Hidalgo y Costilla.por: Soyoung Jung
Hidalgo fue un sacerdote (priest) en Dolores quien quiso la independencia de México de los hispanos. Hidalgo es la persona que empieza la lucha (fight) por independencia. 11 años después 'el grito' de Hidalgo, México fue libre finalmente. Desde entonces, México celebra el grito. Algunas personas le llaman "el padre de independencia mexicana".
En la noche de 15 de septiembre, personas reúnen en zócalos (plazas) y el presidente de México empieza la celebración por haciendo sonar (ring) la campana (bell) de iglesia de Padre Hidalgo. Después, el presidente repite las palabras de Hidalgo: "¡Viva México! ¡Viva la independencia!". Las personas repiten y confeti fue arrojado en el aire. Después, hay fuegos rojos, verdes, y blancos.
En 16 de septiembre, todo el día es una fiesta.